Piden prohibir el llenado de piscinas privadas de carácter unifamiliar para paliar los efectos de la sequía

Fuente:
Mazarron.com

CONSUMUR insta a las administraciones públicas competentes en el ámbito de la Región de Murcia a que prohíban el llenado de piscinas privadas de carácter unifamiliar para paliar los efectos de la sequía

La organización considera incoherente y preocupante la proliferación de piscinas privadas en las zonas más afectadas por la sequía

Tampoco es comprensible que estando en una de las zonas más secas de Europa tengamos la piscina artificial más grande, con más de 15.000 m2 (Complejo Santa Rosalía Lake and Life Resort, ubicado en Torre Pacheco)

La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, CONSUMUR, ante la situación de sequía que atraviesa la Región de Murcia muestra su preocupación, como así lo viene haciendo todos los veranos, por la falta de medidas contundentes que obliguen a la ciudadanía a adoptar hábitos más responsables, en cuanto al aprovechamientos de los recursos híbridos se refiere.

CONSUMUR no entiende cómo en una zona tan castigada por la falta de agua como es la Región de Murcia, proliferen sin control el número de piscinas de uso privado, no estableciendo las Administraciones Públicas competentes medidas restrictivas en cuanto a su llenado y reutilización de agua.

Cabe recordar que casi el 40% de los 1,3 millones de piscinas que hay en España están en una zona de alerta o emergencia por falta de agua.

Según los últimos datos a los que ha tenido acceso la organización, la Región de Murcia es la tercera Comunidad con mayor concentración en proporción al número de habitantes. Concretamente cuenta con más de 50.000, una piscina por cada 30 habitantes, cuando la media se sitúa en 37.

Por ello, CONSUMUR considera urgente que se regulen las de carácter unifamiliar, especialmente en los meses de mayor escasez de agua, no permitiendo su llenado y obligando a los propietarios al mantenimiento del agua, a fin de ser reutilizada. Se trata de una medida que la organización considera que no puede tener carácter voluntario para la ciudadanía, sino que, como ocurre en otras Comunidades Autónomas, como es el caso de Cataluña o Andalucía, se impone como una restricción obligatoria según el nivel de sequía.

Existe la tendencia a incluir las piscinas comunitarias en las nuevas edificaciones, encontrándonos además casos de piscinas unifamiliares en viviendas que también disponen de piscina comunitaria. En estos casos, la organización entiende que se debe hacer uso de las piscinas comunitarias, medida que supondría un gran ahorro de agua.

No obstante, la principal recomendación de CONSUMUR es el uso de las piscinas públicas, dado que prácticamente la totalidad de los municipios y muchas pedanías disponen de ellas.

Por otro lado, CONSUMUR considera totalmente incomprensible que a pesar de la situación de sequía en la que se encuentra la Región de Murcia, sea precisamente aquí, más concretamente en el campo de Cartagena, donde se ubica la piscina artificial más grande de Europa, con más de 15.000 m2, que está siendo en los últimos meses muy difundida por las redes sociales, siendo un gran reclamo turístico. Se trata del complejo Santa Rosalía Lake and Life Resort, ubicado en Torre Pacheco.

Para la organización esto es muestra de la incongruencia de los poderes públicos a la hora de controlar este tipo de situaciones que dejan en entredicho la responsabilidad de los mismos para administrar este bien tan escaso que es el agua. Viven en una clara contradicción, ¿no contamos con recursos híbridos suficientes, por lo que solicitamos el trasvase Tajo Segura, pero nos podemos permitir la piscina artificial más grande de Europa?

Para Roberto Barceló Vivancos, Presidente de CONSUMUR, “El agua es un bien escaso y fundamental para la vida. Partiendo de esa premisa incontestable, los gobiernos (cada uno según sus competencias) deben regular su utilización adecuada penalizando el derroche que se haga de la misma. Pero también regulando el uso de las piscinas particulares (y de cualquier piscina tenga el carácter que tenga) en tiempos de extrema sequía, como es la que estamos viviendo y que, lamentablemente se agudiza conforme pasan los años, y debe hacerse de tal modo que incluso llegue a suprimirse, en estas circunstancias la utilización de las mismas sino estuvieran llenas.

En nuestra sociedad, en no pocas ocasiones, tanto las administraciones públicas como la ciudadanía confunden el derecho a la propiedad privada con el uso que de determinados bienes de naturaleza comunitaria, y que deben tener un carácter solidario, sostenible y responsable la utilización que se hace de éstos con el derecho que, equivocadamente, puede hacer del mismo, como en este caso del agua, cuando ha de ser la obligación la que nos mueva a actuar.

Por eso, no es solo la concienciación social la que debe impregnarnos para un uso adecuado, sino también las leyes coercitivas que acabe con la falta de compromiso con el bien común”.

Piden prohibir el llenado de piscinas privadas de carácter unifamiliar para paliar los efectos de la sequía, Foto 1

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 2025831
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com