
En la mañana de hoy se ha producido un encuentro en Murcia entre la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, y las secretarias generales de CCOO, UGT y USO. La reunión ha tenido lugar en los locales de CCOO de Murcia, y en ella Teresa Fuentes, secretaria general de CCOO RM y Teresa Sancho, secretaria de Juventud y Políticas Sociales han intervenido para trasladarle la posición de nuestro sindicato en materia de juventud e infancia aquí en la Región de Murcia.
En este encuentro, ambas dirigentes sindicales han podido informar a la ministra de la situación de la juventud y la infancia en la CARM, incidiendo en asuntos como las oportunidades de emancipación de las y los jóvenes murcianos, que se produce de forma cada vez más tardía en una de las comunidades autónomas con los salarios más bajos y con la tasa de desempleo más alta del país; el retraso en el pago de las ayudas a la vivienda joven por parte del gobierno regional de la CARM; la escasez de los presupuestos regionales en cuanto a fomento del empleo juvenil; y de manera especial por lo doloroso del asunto, la cruel decisión del cierre del centro de menores de Santa Cruz, una medida impuesta por VOX al gobierno del PP para poder cerrar los presupuestos de la comunidad autónoma para 2025 que deja en la calle a 60 menores y compromete los puestos de trabajo de 80 personas.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, la ministra ha indicado que la región de Murcia es la más joven de España y con la mayor tasa de pobreza infantil, a pesar de la ingente cantidad de recursos que el gobierno central está transfiriendo a la Comunidad Autónoma, un dinero que el gobierno regional no está haciendo llegar a los colectivos afectados.
Teresa Fuentes ha recordado que ha trasladado a la ministra la preocupación que hay en CCOO RM por esas políticas de ultraderecha que ya se están aplicando en la región de Murcia y lo peligrosas que pueden ser para la clase trabajadora y migrante, que son las que sostienen la economía de esta región. También le ha comentado la importancia de hacer políticas valientes, máxime cuando conocimos ayer el encarcelamiento de las seis de la Suiza: seis sindicalistas asturianas condenadas a prisión por ejercer su trabajo sindical en unos hechos que tuvieron lugar en Gijón hace ocho años. Es, por tanto, imprescindible derogar de una vez la ley mordaza y emplaza al gobierno a que lo haga antes del final de la actual legislatura.