
Saca adelante una moción para exigir que el deporte inclusivo deje de ser "una excepción", y se convierta en una prioridad de Estado respaldada por hechos y por financiación
La diputada regional del Partido Popular Sonia Ruiz ha logrado hoy sacar adelante una moción para impulsar el deporte inclusivo a través del desarrollo de medidas fiscales específicas para incentivar entre el sector privado el patrocinio y el mecenazgo en el deporte para personas con discapacidad. Lo ha conseguido en la Comisión de Educación y Cultura celebrada en la Asamblea Regional.
"El deporte para personas con discapacidad no necesita compasión, sino compromiso e inversión. Necesita un Gobierno que lo entienda como lo que es: orgullo de país", ha dicho durante su intervención en la comisión celebrada en la sala Alfonso X. En ella, ha reclamado, además, la aprobación urgente del Acontecimiento de Excepcional Interés Público para la preparación de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Ha reclamado más apoyo e inversión, porque "queremos que el deporte deje de ser un privilegio condicionado por las capacidades físicas, psíquicas o sensoriales, y se convierta en un verdadero derecho para todos". "Señorías, detrás de cada medalla paralímpica hay mucho más que talento, hay esfuerzo,
sacrificios personales y familiares y muchos kilómetros recorridos sin ayudas", ha añadido.
Sonia Ruiz se ha puesto como ejemplo, como deportista paralímpica que es. Por eso ha contado parte de su historia y los problemas a los que se enfrentó hasta llegar a ser capitana de la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas
"Durante años, financiamos nuestras concentraciones, costeamos material carísimo: una silla de competición puede superar los 7.000 euros. Y no hay ayudas suficientes. Las becas llegan tarde, el patrocinio es escaso y el Gobierno sigue sin entender que este esfuerzo no puede recaer solo en las personas con discapacidad", ha explicado.
Por eso, ha presentado esta moción, para exigir que el deporte inclusivo deje de ser "una excepción", y se convierta en una prioridad de Estado, respaldada por hechos y por financiación. "Para que la inclusión en el deporte deje de depender de gestos aislados y se sustente sobre un marco fiscal fuerte, estable y justo", ha detallado.