
Alrededor de un centenar de familias se beneficiarán de este proyecto, ideado junto con Afacmur y la ONG Pediatría Solidaria
La Unidad Regional de Atención Integral al Paciente Pediátrico con Enfermedad Crónica Compleja y Necesidades Paliativas, junto con la Asociación de Familiares de niños con cáncer (Afacmur) y la ONG Pediatría Solidaria, han comenzado un proyecto de ocio terapéutico con sus usuarios y familiares.
'Más ocio, más vida' trata de apoyar a estas familias "que encuentran dificultades para pasar tiempo de ocio juntos debido a la patología de los niños, ya que en ocasiones deben portar respiradores u otros aparatos que les limita a la hora de hacer determinados planes", explicó el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la presentación del proyecto.
Unas cien familias de la Región podrán beneficiarse de este programa que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los menores y adolescentes que sufren enfermedades crónicas complejas o una enfermedad oncológica en fase de cuidados paliativos. Para ello, se diseñan actividades de ocio que se adaptan a sus necesidades físicas, emocionales y psicológicas, y que pueden realizar junto con sus padres y hermanos, pero que garantizan siempre su seguridad a través del apoyo médico-sanitario.
"La atención es integral. No sólo se ayuda y apoya al paciente para que pueda disfrutar de actividades de distracción y tiempo libre, sino que se interviene con toda la familia, ya que la enfermedad afecta a todo el núcleo familiar, especialmente en la fase de paliativos", resaltó Pedreño.
Deporte y excursiones
La propuesta de actividades se establece tras evaluar las necesidades y deseos del menor y su familia, y pueden ser actividades de una sola jornada (salir a cenar todos juntos, excursiones a parques naturales o temáticos, asistir a un concierto o espectáculo de teatro), o actividades que comprendan pernoctar fuera de casa como estancias en casas rurales o fines de semana en la playa.
"Para ello es imprescindible el entorno seguro que brinda el soporte sanitario y psicológico", destacó el consejero.
Varias entidades y empresas de la Región de Murcia colaboran en este proyecto, y han contribuido a que se organicen ya varias salidas para los pacientes y sus familiares como asistir a eventos deportivos o disfrutar de visitas guiadas en parques zoológicos.
"'Este proyecto es un paso muy importante hacia la mayor humanización de nuestra sanidad pública regional, especialmente el trato hacia los niños que no sólo debe dirigirse a su tratamiento, sino enfocarse también en su bienestar general y el de su entorno", concluyó Pedreño.