Alumnos de los Centros de Experiencias Agrarias de la Comunidad participan en una práctica internacional de aprendizaje en Utrecht

Fuente:
Mazarron.com

Consiste en solucionar en equipo un problema del mundo real interactuando con los agentes implicados y alcanzar soluciones de una manera innovadora

Estudiantes de los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca y Molina de Segura participaron durante esta semana en Utrecht (Países Bajos) en una experiencia internacional de enseñanza 'Living Lab', consistente en el aprendizaje mientras se soluciona un problema del mundo real. Durante esta actividad, los participantes, agrupados en equipos, interactuaron con todos los agentes implicados en el asunto, para alcanzar soluciones de una manera innovadora, teniendo en cuenta todos los puntos de vista, intereses y perspectivas.

Han sido en total cuatro los estudiantes españoles (dos de ellos murcianos) que han vivido esta experiencia, junto a los de otros cinco países europeos. Los alumnos murcianos que participaron en esta iniciativa son Iván Avellaneda, del CIFEA de Lorca, y Sergio Agustín Gil, del CIFEA de Molina de Segura.

En concreto, cada estudiante trabajó en un equipo internacional para encontrar maneras de acondicionar y dinamizar con actividades el jardín de una residencia de ancianos con Alzheimer, teniendo como hilo conductor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Tras visitar la residencia, los alumnos se entrevistaron con diversos agentes implicados, como los promotores, los jardineros y varios vecinos, y elaboraron sus propuestas de forma cooperativa para exponerlas el último día. El alumno del CIFEA de Lorca fue uno de los integrantes del equipo cuya propuesta resultó elegida como la mejor por el jurado.

También se premió a los estudiantes que durante la semana se esforzaron más en romper las barreras y limitaciones del trabajo en equipo, como las dificultades comunicativas por no dominar el inglés, las barreras culturales o las que surgen entre las diferentes profesiones.

Los docentes han representado durante la experiencia el papel de guías, más que de profesores, ayudando a los alumnos a romper barreras, a comunicarse con los agentes implicados y, a la vez, asesorando a los grupos de alumnos a desarrollar sus propuestas cuando estos les pedían ayuda. Paralelamente, elaboraron un manual sobre esta metodología.

Alumnos de los Centros de Experiencias Agrarias de la Comunidad participan en una práctica internacional de aprendizaje en Utrecht, Foto 1

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 2025711
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com